Nos definimos como una organización territorialista, incluyente e integradora.

Txafkintuwe concibe Wallmapu como el País Mapuche, que mantuvo su independencia hasta fines del siglo XIX, cuando fue ocupado por el Estado chileno y argentino. Nos definimos como una organización territorialista, incluyente e integradora. Es decir, integra a todos los habitantes que quieran aportar a un proyecto político en Wallmapu que tenga como base la restitución del territorio mapuche, su historia, lengua y cultura.

Por lo anterior, Txafkintuwe concibe que el mapuzugun, lengua propia del Wallmapu, constituye una pieza clave, ya que apostamos por un mapuzugun para todos quienes quieran adquirirlo, y que su uso se dé en todos los espacios de este territorio. La revitalización del mapuzugun es un pilar imprescindible para construir un Wallmapu de continuidad con su historia y que se autogobierne con una personalidad propia.

Txafkintuwe fomenta el Wallmapu ñi küme feleal, el bienestar del País Mapuche. Para ello nos afirmamos en conceptos propios de la cultura y lengua mapuche como los siguientes:

Kizugünewal. Autogobierno de Wallmapu, sobre la base de la construcción de espacios autónomos de decisión y acción.

Weluke kelluwün. La colaboración y la reciprocidad, pilar sobre el cual se apunta a la reconstrucción y fortalecimiento de una economía local.

Anümkan. Regenerar el bosque dañado por la implantación del modelo económico neoliberal del Estado chileno en Wallmapu, afectando las aguas, suelos, y en general la biodiversidad del País Mapuche.

Kimeluwün. La enseñanza aprendizaje mutuo, que de forma integral entregue el conocimiento y las herramientas necesarias para la regeneración del Wallmapu tañi küme feleal.

Mapun Iyael. El alimento recolectado o producido de forma natural y respetuosa en Wallmapu, acorde a la estacionalidad del año. Una alimentación de calidad contribuye a la prevención de enfermedades físicas y psicológicas.

Wallmapu witxan. Forma de turismo que interactúe de modo respetuoso y abierto al conocimiento con la naturaleza, la cultura, la lengua mapuche e historia de Wallmapu.

¿Qué es Txafkintuwe?

Txakintuwe viene de txafkintu, “intercambio” y we “lugar”. Es un espacio donde intercambiamos productos de Wallmapu, conocimientos, trabajo, pensamientos, y luchas. Continuar leyendo...

Kimeltun