Nuestro pensamiento

Nos definimos como una organización territorialista, incluyente e integradora.

Continuar leyendo...
Wallmapu

Siguiendo el rastro de la lengua mapuche más allá de la frontera.

16 de abril, 2025 | www.garabide.eus

En esta crónica, Endika Blanco relata su extenso recorrido por Wallmapu. Continuar leyendo...

PlaceholderThumbnail
Ka mapu

Etiam sit amet cursus ante

17 de abril de 2024

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed at ex risus. Continuar leyendo...

PlaceholderThumbnail

Txakintuwe viene de txafkintu, “intercambio” y we “lugar”. Es un espacio donde intercambiamos productos de Wallmapu, conocimientos, trabajo, pensamientos, y luchas.

Nuestro objetivo es contribuir desde Mayolhafkenh mapu a la reconstrucción del autogobierno de Wallmapu, por medio de la articulación y defensa de sus diferentes territorios, la revitalización del mapuzugun, la recuperación y difusión del conocimiento mapuche y la formación de sus habitantes en su historia, idioma, artes y oficios., todo esto cristalizando en un Centro de formación y capacitación.

Específicamente queremos generar alianzas con lof y organizaciones de otros territorios de Wallmapu. Apoyar los procesos de recuperación territorial y los espacios naturales de valor cultural mapuche. Revitalizar el mapuzugun mediante cursos de diferentes niveles y actividades de promoción de la lengua. Difundir la historia de Wallmapu, del mapuzugun, y del movimiento mapuche y sus objetivos políticos. Difundir el conocimiento mapuche de las artes y oficios mapuche mediante talleres, actualmente centrado en wizün, pero a incorporar witxal, rütxan y otros.

Continuar leyendo...

Realizamos cursos y actividades de mapuzugun de nivel introductorio, medio y avanzado.

En general nuestros cursos son sin costos para el público, puesto que cuentan con apoyo público, o entidades privadas solidarias, por ejemplo, la Asociación Millarary de Euskal Herria. Los cursos incluyen koneltun, internados en la lengua, y kimkantun, jornadas de prácticas del mapuzugun, que cuentan con la valiosa participación de hablantes nativos de nuestro territorio local.

Continuar leyendo...